Sí, Gusss. Es para leer con los chicos y pero también es para hacer la experiencia en casa y en la escuela, así como se estudia la germinación del poroto.
Gracias a todos por escribir. 🙂
Germán
¿Decís que no comamos miel porque no se pudre?
Los alimentos se pudren por la presencia de microorganismos, algunos alimentos como los disecados logran evitar que sobrevivan estos microorganismos, por lo que tampoco se pudren.
Otra manera de evitar la putrefacción es con aditivos químicos, los que se usan en casi todos los productos industriales, en casi todo lo que comemos, dado que la cadena de distribución urbana imposibilita otra forma de producción.
Claro, discutir la extranjerización de la economía y la permisividad estatal en los negocios absurdos de estas cadenas (Cencosud es otra…) es más difícil, sobre todo por la fuerza publicitaria que son.
Buena idea, tomo nota!!
Algo pior que el chizzuto…
http://lamula.pe/2013/01/09/hambuerguesa-del-mcdonalds-sobrevive-y-no-se-descompone-en-mil-dias/oriana
Quien no ha comido alguna de estas?…
Ay!…
Muy bueno…para pensar…con los chicos
Sí, Gusss. Es para leer con los chicos y pero también es para hacer la experiencia en casa y en la escuela, así como se estudia la germinación del poroto.
Gracias a todos por escribir. 🙂
¿Decís que no comamos miel porque no se pudre?
Los alimentos se pudren por la presencia de microorganismos, algunos alimentos como los disecados logran evitar que sobrevivan estos microorganismos, por lo que tampoco se pudren.
Otra manera de evitar la putrefacción es con aditivos químicos, los que se usan en casi todos los productos industriales, en casi todo lo que comemos, dado que la cadena de distribución urbana imposibilita otra forma de producción.
Claro, discutir la extranjerización de la economía y la permisividad estatal en los negocios absurdos de estas cadenas (Cencosud es otra…) es más difícil, sobre todo por la fuerza publicitaria que son.