28 comentarios en “Limpito

  1. Luis Francisco Houlin

    Tal cual, aunque en la realidad (real), somos asquerosamente peores y por eso tenemos los gobiernos que «nos emergen» (aunque n unca ninguno de nosotros ha votado al ded turno, ¡animalitos de dios!.

  2. Leonardo

    Es la pelotudez conformista/oficialista que leí hasta ahora. Si se quieren limpiar el orto, que no lo hagan generalizando.

  3. El lince miope

    Escucho mucho más seguido la de «El gobierno me caga a mí así que yo lo cago a él», o «Si la guita de los impuestos la usan para ellos»… Esas 2 van al top del ranking autojustificante y «moralista»…

  4. Juan

    jajaja, interesante por la búsqueda del estereotipo, aunque desde mi óptica los garcas son: high class, los del diome y los de ajoba. El «espíritu de garca» no distingue clase!!!

  5. Nestor Daniel Paz

    Jaja Son arrogantes esas clase de tipos…Y se siente muy bien cuando ves que las cosas se hacen justicia con ellos..MULTAS..CLAUSURA DEL COMERCIO..Separaciones..Simplemente nos da gusto a las personas que hacemos bien las cosas..

  6. Horacio Di Renzo

    Como chiste está buenísimo. Como reflexión hacia «algunas personas» también. Pero cuando se lee livianamente se da por sentado que todo argentino medio es así, cosa que no es. Tampoco sería lógico defender la corrupción porque uno cruzó un semáforo en rojo…reitero como chiste me gustó. nada más.

  7. Gusss

    Es un resumen perfecto, son los mismos que cuando decis que hay que poner el cuerpo se apartan..y como dice Silvio..

    Si fácil es abusar más fácil es condenar
    y hacer papeles para la historia
    para que te haga un lugar.
    Que fácil es protestar por la bomba que cayó
    a mil kilómetros del ropero y del refrigerador
    que fácil es escribir algo que invite a la acción
    contra tiranos, contra asesinos
    contra la cruz o el poder divino
    siempre al alcance de la vidriera y el comedor.

  8. Gabriel

    Che daniel, Todo bien,

    si bien esto es gacioso y vos me parecés un tipo copado me parece que aca primero nos estas convirtiendo en corruptos a todos y despues nos estas haciendo perdonar a los politicos corruptos, como si fuese nuestra culpa que ellos sean así. Y derrepente es lo mismo pasar un semaforo en rojo que Asesinar un Qom? Que la ucep funcione para desaparecer a gente en situacion de calle?

    Yo creo que no debería ser una infraccion sino un deber, evadir impuestos si así se puede evitar que usen esa plata en nuestra contra, para enriquecerse, para reprimirnos y para boludearnos con propaganda.

    Espero que mi comentario no te ofenda,
    Un abrazo.

  9. ilblacky

    juaz 🙂 … quiza los que disfrutan el programa del domingo … son los que laburan y pagan impuestos y no pasan en rojo … ^^ no esta esa posibilidad Daniel ??? sino Baez , Kristobal … Boudou , cristina y cia disfrutarian el programa del domingo jajaja

  10. Gen71

    Alguna vez el Negro Dolina en su inmensa sabiduría planteó la metáfora de los espejos, modificados estos para que la gente en su ciega fe en ellos empezara a creerse otra cosa de lo que era.

    Leyendo algunos comentarios puede verse la secuela de este mal reflectivo; ya que muchos luego de la exposición prolongada a estos espejos falaces, cuando se encuentran con uno que les devuelve su realidad sin filtros empiezan a patalear, se enojan con el espejo fiel y hasta fantasean con la idea de romperlo.

    Y ojo al piojo, muchachos, que eso trae como mínimo 7 años de mala suerte…

  11. ilblacky

    Gen71 …. creo que la metafora del chiste es…. una sociedad corrupta… se divierte viendo los politicos corruptos que crea … 🙂 …. aunque podria ser… que la parte no corrupta se indigne …

  12. Gen71

    ilblacky: por varias razones me da pudor esto de «interpretar la obra frente a su autor» (principalmente por un tema de respeto por ambos).

    Solo puedo mencionar que me parece que no se trata de una metáfora, y que no se está refiriendo a «toda una sociedad» sino a algunos individuos en particular…

  13. ilblacky

    porque te da pudor?? cuando alguien hace un cuento (ya sea un cuento de libro o un chiste , en su version corta)… automaticamente … lo pierde …porque es el lector quien le da la interpretacion … ya no es «del autor» … si no me equivoco borges en un momento hizo mencion a eso.

  14. Gen71

    Totalmente de acuerdo, solo que si Borges hubiera tenido un blog, nunca se me hubiese ocurrido disertar en los comentarios acerca de que cornos era exactamente El Aleph.

    Aunque pensándolo bien, si Jorge Luis hubiera tenido un blog, seguro que se lo administraba María Kodama… 😉

  15. Germán

    Daniel, me gusta mucho tu trabajo, y con este chiste siento que diste una vez más en el clavo. Quizás más de que de costumbre (y el significativo número de comentarios que recibiste quizás lo evidencia).
    Te quería comentar que la ciencia -sé que tenés un particular interés por el mundo científico- tiene bastante que decir al respecto. Dan Ariely -no sé si lo conocés- es un economista que trata de entender la economía desde un punto de vista más bien psicológico. Y en particular, tiene muchísimo que decir respecto a la honestidad: http://www.ted.com/talks/dan_ariely_on_our_buggy_moral_code.html
    Brevemente, dice que nuestra tendencia a hacer trampa tiene que ver con nuestra capacidad de racionalizar (es decir, de justificar) lo que estamos haciendo. Y cuanto más podamos racionalizar (ya sea por nuestra creatividad, o porque el entorno social nos ayuda a eso, o porque lo que estamos robando está conceptualmente lejos de su costo monetario) más trampa hacemos. Lo que dice «El lince miope» viene exactamente a cuento de esto mismo. Para todas las trampas que dibujaste, el Sr. Argentinomedio tiene sus racionalizaciones para no sentirse mal al hacerlas.
    La otra cosa interesante que observaron en sus experimentos es que sí, hay algunos pocos que hacen mucha trampa. Pero que hay muchísimos más que sólo hacen trampa un poquito. De 30.000 personas con las que experimentaron, hubo 12 grandes tramposos que les robaron 150 dólares. Pero 18.000 que les robaron 36.000 dólares. Ahora bien, esto no se trata de defender a los 12 porque hay 18000 que en suma roban mucho más, como entendieron Leonardo, Gabriel u Horacio Di Renzo. Sino más bien, de entender de dónde viene la corrupción misma. Y que quizás, la dura realidad que cuesta tanto admitir, como nos muestra el espejo que Gen71 le sacó al Negro Dolina mientras miraba para otro lado, cambiándolo por uno veraz, es que todos somos tramposos. Y el objeto de comprender esta realidad no es el de abandonarnos al conformismo. No no no, todo lo contrario. Es el de entender qué es lo que no funciona y por qué pasa lo que pasa, para poder cambiarlo. Ariely habla también de cómo conseguir esto, pero el comentario me está quedando un poco largo ya.
    Por último, quería atajar al que va a retrucar con que Argentina es distinta de cualquiera sea el país en que midieron todo eso. Los experimentos los hicieron tanto en EEUU e Israel, como en Italia (la de Berlusconi). La cantidad de trampa era exactamente la misma en todo sentido.

  16. Daniel Paz

    Gracias a todos por sus opiniones y por el tono que le dieron al intercambio.
    El dbujo aborda varios temas, todos ellos muy complejos y no es su intención analizarlos ni explicarlos como podría hacerlo un ensayo.

    Una de las preguntas que quise hacer en el dibujo es qué es lo que hacemos con el poder que nos toca ejercer. Todos tenemos una cuota de poder que ejercemos dentro de ciertos límites que nos imponen las leyes y la moral. Cómo manejamos el equilibrio entre nuestro poder y nuestra responsabilidad.

    El Sr. Argentinomedio deja su auto estacionado donde está prohibido estacionar y cuando le llega la boleta, dice «¿por qué me persiguen a mí? ¿por qué no persiguen a los peces gordos?»

    El concejero vecinal que cobra coimas de algunos comerciantes del barrio, si fuera interpelado, diría «¿por qué me persiguen a mí? ¿Por qué no persiguen a los peces gordos?»

    La situación se repite en todos los escalones de la pirámide. Juzgamos a los demás por sus acciones, pero nos juzgamos a nosotros mismos por nuestras intenciones.

    Otra vez, gracias a todos por tomarse el tiempo de escribir sus opiniones.

  17. ilblacky

    mmm si … si, es asi , hay un porcentaje alto de argentinos asi, que son todos «trapalas» (recomiendo leer «la republica de trapalanda» de marco denevi, que nos define muy bien a los argentinos) pero …. no seria interesante tambien incluir graficamente a ese porcentaje (menor? quiza … o no) de tipos que laburan, y pagan los impuestos, y si venden mercaderia fallada , la reponen … y respetan al vecino no ensuciando …. y te dejan paso en la esquina al peaton… y tiene a sus empleados en blanco … y sufre cada moneda …. quiza , seria bueno , poner los dos argentinos y los dos indigandos los domingos a la noche … por el mismo programa no??? espero que exitan argentinos honestos si el 100 % es como el chiste… entonces no hay esperanza para el pais gobierne quien gobierne

  18. maurizio da silva

    quienes son los «argentinomedios»? basicamente seria gente con doble moral, lastima que los dibujos siempre los muestren como gente de clase media a media alta (la alta seria solo garcap). Tambien hay un ejercicio implicido de doble moral cuando se desconoce la doble moral de las clases bajas, o «postergadas» para ser mas politicamente correcto. aceptar ir a las marchas por no perder el plancito tambien supone una hociqueada moral, tanto como no pedir factura, aunque algunos neoprogres justifiquen mas la flexibilidad moral de a quien le falta que la del que siente que no le alcanza porque le quitan mucho.

    Y NI HABLAR DEL FUNCIONARIO MEDIO, que habla se inflacion de un digito, de sensacion de inseguridad o que de repente se da cuenta de que el minimo no imponible era una conquista social postergada y que debe figurar en el recibo de sueldo como «davida del gobierno nacional».

  19. maurizio da silva

    tampoco esta bueno el mensaje de que las miserias propias deslegitiman para indignarse de las miserias ajenas (sobre todo de las miserias de quienes manejan la cosa publica, que por definicion tienen mucho mas poder que un argenmedio)

  20. Gen71

    Sonamos… Lo agarró la barrera de Nazca y Yerbal; a esta hora tiene como 45 minutos de espera…

    Solo queda la esperanza de que se le acabe la batería y que se haya olvidado el cargador de auto.

    Difícil que el chancho chifle…

  21. Gen71

    Que te pasa, Mauri? Se te acabaron las ideas y empezás a recalentar?
    Yo ando en moto, sabés, y cada tanto se me va de rosca el acelerador como a don argentinomedio, y a veces cuando el tránsito está hasta las tetas por ahí me subo a la vereda…
    Dale, Mauri, confesá tu pecado y capaz que somos protagonistas del próximo dibujo de Daniel, en donde incluya a las mujeres que se embarazan por la asignación o los villeros que van a los actos a llenar la plaza para no perder el plan…
    Y después no te quejes de la «línea peluda»…

  22. maurizio da silva

    sorry, comente anoche, de apuro, antes de ir a dormir y con un par de gintonics frescos. Despues del videito de maradona exigiendo que le mantuvieran el boliche abierto o llamaba a moreno y donde no queda muy claro quien se la chupaba a quien me sono ocurrente pero ciertamente no fue del mejor estilo.

    yo tambien soy motociclista y sin dudas nos habremos cruzado sobre una vereda y sigzagueando entre el trafico pero eso no descalifica para agraviarse de quienes esquilman lo publico mientras se embanderan en temas en los que jamas estuvieron comprometidos hasta que vieron que «garpaban».

    y si, creo y creo que vos sabes que los planes muchas veces vienen con condicionamientos de ese tipo, los subsidios son en gran medida dados para tener control sobre el subsidiado, esa es una forma de ejercer el poder aunque alguna gente sea lo bastante inocente o cinica como para desconocerlo.

    haciendo uso de la generalizacion que implica el dibujo que genero este intercambio, creo que nuestro problema mas grave como pais el la maradonamedionizacion que en alguna medida todos sufrimos.

    viste el video?? quien se la chupa a quien, maradona a nefasto morocho o nefasto morocho a maradona?? (que mal estaba ese muchacho,,,,,)

    te dejo que tengo turno para depilarme,

  23. Gen71

    A un «compañero» motociclista copeteado se le perdona todo, quedate tranquilo… al igual que al Diego, que tantas alegrías nos ha dado y al final de cuentas es absolutamente inofensivo, ya que hasta ahora sus amenazas de succión genital han quedado (por suerte que hay niños) solo en verbo explícito.
    Voy a andar atento a las dos ruedas entonces, yo voy a andar con una rosa roja en el manubrio…
    Buen fin de semana!

Los comentarios están cerrados.